imagen 1 DEPAELas instituciones educativas, siguiendo las recomendaciones del artículo 5, párrafo 10 de la Ley General de Educación No. 115 de 1994, están encargadas de desarrollar un proyecto de prevención y atención de desastres; de hay el colegio Liceo Mayor de Villavicencio desde el área de matemáticas plantea el proyecto DEPAE (prevención y atención de desastres) en donde se evidencia una estructuración de actividades encaminadas a preparar a la comunidad educativa y en general, para afrontar situaciones de desastre y/o emergencias. Consiste en la planeación de acciones que deben efectuarse en caso de suceder un evento específico. Disminuir el impacto del hombre por el mal uso de los recursos naturales y se puedan manejar los posibles factores de riesgo que afecten de una u otra manera el bienestar y la integralidad de la comunidad educativa liceísta.

Ante la circunstancias climáticas y los factores de riesgos, que están presentes en la naturaleza y la influencia que tiene el ser humano sobre ella, estamos expuestos a peligros naturales y accidentes, la institución educativa tiene como principal misión preparar para la vida; ya que constituye una base fundamental para comprender la dimensión social del desastre, se pretende la dinamización de procesos de enseñanza – aprendizaje en torno al tema de prevención de emergencias, a través del currículo, como conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, saberes y procesos; que contribuirían a la formación integral y sensibilización de los estudiantes dentro del contexto del proyecto educativo institucional.

Se tiene las siguientes actividades desde el area de matemáticas:

  1. Socialización y sensibilización sobre la importancia de saber la pautas mínimas para actuar frente a una situación de desastre
  2. Buscar capacitaciones en posibles emergencias y/o desastres, con la ayuda de organizaciones como los Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, entre otras
  3. Identificar y valorar los posibles riesgos que puedan llegar a generar emergencias dentro de las instalaciones de la Institución Liceo Mayor de Villavicencio
  4. Preparar y proporcionar a la comunidad educativa en especial al grupo de emergencia quienes capacitarán a los demás compañeros, con los conocimientos básicos y necesarios para afrontar de forma adecuada accidentes y/o desastres causados por la naturaleza.
  5. Realizar simulacros de evacuación con el fin de prevenir situaciones de peligro y tomar decisiones pertinentes a la situación de desastre
  6. Analizar los resultados para mejorar tiempos, rutas de evacuación y posibles problemas.

 

 

 

admisiones-colegio-siglo-xxi
noticias-colegio-siglo-xxi
r3
rcronograma
r6
r7